Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/10592
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.editorRebeca Monroy Torres-
dc.creatorUniversidad de Guanajuato-
dc.date.accessioned2024-04-17T00:16:43Z-
dc.date.available2024-04-17T00:16:43Z-
dc.date.issued2017-05-01-
dc.identifier.issn2007-6711-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/10592-
dc.description.abstractNutrición y alimentación para el bienestar de la población, es una edición preparada para aquellos que inician o desean iniciar un cambio, sobre todo en la salud, y para ellos se ajusta la alimentación, la actividad física, y otras actividades para la adopción de un nuevo estilo de vida. Pero la salud también es visual, y para ellos el artículo El arte culinario del destino turístico y su identidad cultural promueve un análisis de todo lo bello que está en la naturaleza, en la propia cultura a través del patrimonio de los pueblos y tradiciones como la gastronomía. Este artículo generará una reflexión sobre el papel de juega considerar como estilos de vida, los aspectos de recreación y turismo ecológico. La salud siempre podemos tener una comprensión cuando se nos pregunta, pero ¿qué es la salud? Y ¿qué acciones permiten preservar la salud? Por ello el artículo titulado, Salud y nutrición, ¿qué hacer para mejorar la salud?, mostrará los diferentes conceptos que lo integran y cada una de las características como es la diera correcta que cocemos debe ser completa, variada, equilibrada, suficiente, adecuada e inocua. Por lo que se generan tips y propuestas para mantener una salud a través de la alimentación como un componente principal del estilo de vida. Sabemos que de 8 a más horas se suele estar en el trabajo, y cuando no se cuentan con las condiciones para preservar el estilo de salud, el deterioro metabólico comienza, Bienestar alimentario y promoción de la salud en contextos laborales, genera un análisis sobre los efectos de una mala alimentación en le rendimientos y por ende productividad laboral, así como en los costos en la salud. Ante ello se debe promover cambios en el ambiente laboral y en el consumo de alimentos. Pero pensar en un cambio de estilo de vida, debe ir reforzando la disminución o eliminación de la bebidas más consumida por la población mexicana el refresco que con un consumo por arriba de los 126 L per cápita, refleja acciones que deben tomar y partir de comprender cuál es el éxito de estas empresas, lo cual se describirá en la Estrategia de marketing de la empresa refresquera a dos años de la reforma impuesto al refresco. Finalmente compartimos en Noticias las principales actividades en beneficio de la población y a la comunidad estudiantil de la Universidad de Guanajuato y otras instituciones / Dra. Rebeca Monroy Torres.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuato. Campus León. División de Ciencias de la Salud. Departamento de Medicina y Nutrición ; Observatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG)es_MX
dc.relationhttps://www.ugto.mx/campusleon/dcs/images/redicinaysa/publicaciones/2017/edicion-Vol-6-No-3.pdf-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceREDICINAySA. Revista de Divulgación Científica de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria. Vol. 6 No. 3, Mayo-Junio, (2017) : Nutrición y alimentación para el bienestar de la poblaciónes_MX
dc.titleNutrición y alimentación para el bienestar de la poblaciónes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.subject.keywordsSeguridad alimentariaes_MX
dc.subject.keywordsNutrición Ambientales_MX
dc.subject.keywordsDivulgación de la cienciaes_MX
dc.subject.keywordsCulturaes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoObservatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG)-
Appears in Collections:Revista de Divulgación Científica de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria (REDICINAySA).

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
edicion-Vol-6-No-3.pdf2.2 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.