Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2496
Title: Remediación Electrocinética del Aire de los Túneles de la Ciudad de Guanajuato
Authors: María Jesús Puy y Alquiza
Authors' IDs: info:eu-repo/dai/mx/cvu/39876
Abstract: Los túneles de la ciudad de Guanajuato, Gto., poseen una cantidad elevada de contaminantes, resultado de años de tránsito continuo sin la utilización de las medidas de saneamiento pertinentes. Los automóviles que circulan por estas rutas dejan a su paso contaminantes, tales como los metales pesados Pb, Cu, Cr, Ni, V, Co, Zn, Sb, entre otros. Los contaminantes antes mencionados resultan altamente dañinos para la salud de los habitantes de la ciudad que incluyen estos espacios como parte de su ruta, pues tan sólo la presencia de altas cantidades de Plomo, uno de los metales pesados aquí encontrados, causa discapacidad intelectual en niños e intoxicación por plomo aun en la mínima exposición, la cual, si se prolonga, puede provocar coma, convulsiones y hasta la muerte en casos extremos. Por sus características, estos elementos viajan por el aire y se introducen fácilmente en las vías respiratorias, causando daños a la salud. El proyecto tuvo como objetivo principal la construcción de un sistema que utiliza como principio la electromigración de partículas de metales pesados y su entrampamiento para la remediación del aire de 5 túneles en Guanajuato, Gto.: La Galereña, Ponciano Aguilar, Minero, Santa Fe y Tamazuca, por los cuales sabemos que pasa diariamente el 4% de la población guanajuatense y transitan alrededor de 25,000 automóviles, aproximadamente.
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad de Guanajuato
License: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2496
Language: spa
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Remediación Electrocinética del Aire de los Túneles de la Ciudad de Guanajuato.pdf298.02 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.