Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5794
Title: Aislamiento y efectos de la comunicación e inequidad en el adulto mayor
Authors: MARIA DE JESUS JIMENEZ GONZALEZ
Authors' IDs: info:eu-repo/dai/mx/cvu/177297
Abstract: La vejez es un proceso multidimensional, gradual y adaptativo que se caracteriza por ser heterogéneo, intrínseco e irreversible. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México viven alrededor de 15.4 millones de personas mayores a 60 años o más, que representan el 12.3% de la población total, y va en aumento. Lo que implica un cambio social y epidemiológico de los factores que atañen esta población vulnerable, como lo es aislamiento, el cual ha tenido un auge tanto por las características de cada sociedad, como por la pandemia de SARS-COV2, mostrando la exclusión social y digital, así como la inequidad en el diseño que tienen los sistemas de salud con relación al adulto mayor y cómo la falta de contacto con estos puede llevar a desenlaces no deseados. En este artículo mostramos por medio de una revisión sistemática que las mejores estrategias para hacer frente a estas problemáticas son la creación de políticas públicas que fomenten el tratamiento y seguimiento individualizado del adulto mayor basándose en líneas de apoyo y tecnologías de la información y comunicación (TIC) para un contacto continuo y seguro.
Issue Date: 7-Sep-2021
Publisher: Universidad de Guanajuato
License: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5794
Language: spa
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Aislamiento y efectos de la comunicación e inequidad en el adulto mayor.pdf231 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.