Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6292
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorRaúl Miranda Aviléses_MX
dc.creatorIYARI ALEJANDRA SANCHEZ HURTADOes_MX
dc.date.accessioned2022-05-30T20:14:14Z-
dc.date.available2022-05-30T20:14:14Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6292-
dc.description.abstractEl área de estudio se localiza 2 km al oeste de San Luis de la Paz, al extremo noreste del estado de Guanajuato. Este estudio surgió debido a la falta de información sobre fallas geológicas, en el relleno sedimentario del acuífero Laguna Seca, además de la importancia de involucrar métodos geoeléctricos para obtener más información del subsuelo, en este caso para determinar fallas ocultas o cubiertas. Se aplicó el método de Potencial Natural (PN) para detectar fallas ocultas en el sector Acuífero Laguna-Seca y probar por medio de la medición de sondeos eléctricos verticales (SEV) que el método de potencial natural identifica la existencia de fallas geológicas ocultas. Para el Potencial Natural (PN) se elaboraron electrodos no polarizables de tubo pvc, 2 tapones de madera, incluyendo un tubo de cobre y dentro de esto una solución de sulfato de cobre. La mayor ventaja de este método es que todo el material es accesible y económico. En el trabajo de campo se midieron 6 secciones de Potencial Natural (PN). Se realizaron 5 sondeos Eléctricos Verticales (SEV), usando el arreglo Schlumberger, con el objeto de corroborar las interpretaciones y las fallas identificadas con el método de PN. El espesor y resistividad de las capas de los SEV, fue determinada con el uso del Software IPIwin. Como resultado se logró obtener una carta de isopotencial donde se puede observar que la falla se proyecta en zonas con alta permeabilidad, es decir, con mayor actividad electroquímica. Las líneas de PN, levantadas de forma perpendicular a la falla hipotética, demostraron su existencia. De acuerdo con la interpretación existen varias fallas subparalelas ocultas. La comprobación de la existencia de la falla que en este trabajo denominamos “Laguna Seca” pone en evidencia la existencia de otras fallas subparalelas al norte y al sur de esta. En la Cuenca de la independencia, particularmente en el sector de Laguna Seca, no habían sido cartografiadas fallas con esta orientación NE-SW que afectaran al relleno sedimentario Plioceno-Pleistoceno. Se comprobó que los métodos geoeléctricos aplicados en este trabajo, funcionan para identificar fallas ocultas. La falla “Laguna Seca”, es una falla de tipo normal con el bloque hundido de forma escalonada hacia el sur, la cual está segmentada por fallas sub-paralelas al trazo principal.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCGU- Licenciatura de Ingeniero Geólogoes_MX
dc.titleAplicación de métodos geoeléctricos para la detección de fallas geológicas ocultas en el sector este del acuífero Laguna Seca, Guanajuatoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/1es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/25es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2506es_MX
dc.subject.keywordsFallas geológicas - Detecciónes_MX
dc.subject.keywordsLaguna Seca, Guanajuatoes_MX
dc.subject.keywordsProspección geoeléctricaes_MX
dc.subject.keywordsSondeos eléctricos verticaleses_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/200948es_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.contributor.twoYANMEI LI-
dc.contributor.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/547702es_MX
dc.contributor.roletwodirectoren
Appears in Collections:Ingeniería en Geología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IYARI ALEJANDRA SÁNCHEZ HURTADO_Tesis24.pdf3.23 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.