Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7522
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorLeticia Yuliana Leal Espitiaes_MX
dc.creatorROCIO MENCHACA RODRIGUEZes_MX
dc.date.accessioned2022-12-05T04:31:25Z-
dc.date.available2022-12-05T04:31:25Z-
dc.date.issued2022-09-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7522-
dc.description.abstractLos jóvenes adolescentes se encuentran en una etapa de conflictos internos y externos, vulnerables a amenazas sociales y a forjar conductas negativas, conforme a esta problemática, el propósito fundamental de esta investigación es concientizar sobre la importancia de la inteligencia emocional del adolescente y dotarlo de herramientas para fortalecer la misma en el entorno personal, social y académico. En este proyecto se presenta una investigación documental y de campo sobre la Inteligencia Emocional y el contexto social del grupo de estudio, el cual estuvo conformado por jóvenes de nivel medio superior de las Escuelas de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, entre los 14 y 18 años. Se aplicó una encuesta de 12 preguntas donde se cuestionó sobre datos generales, acciones y manejo de inteligencia emocional, de la cual se lograron 390 respuestas. Dentro de los resultados obtenidos se resalta que los problemas por los que mayormente atraviesan los encuestados son: estrés, ansiedad, problemas académicos, frustración y soledad, y depresión; donde el encuestado decidía escribir otra opción se rescatan las más impactantes: problemas alimentarios, adicciones, enfermedades mentales y abuso sexual. Posteriormente se cuestionó ¿de qué forma reaccionaban ante estos problemas?, el 49,5% respondió reaccionar con indiferencia lo que proyecta una situación grave frente a la toma de decisiones y acciones sobre propia persona. Más adelante se pide mencionar las actividades que realizan ante los mismos problemas, la respuesta frecuente fue llorar con un 54,6%. Cabe mencionar que el 68.5% sí conocen el término de Inteligencia Emocional.Conforme a las respuestas obtenidas en la encuesta, se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo, partiendo de ello se crearon diversos productos en material digital procedentes de la investigación: 1.- El taller nombrado “Aplicando la Inteligencia Emocional” que aborda los temas de: ¿qué es la Inteligencia emocional? y ¿cuáles son sus características?, ¿soy inteligente emocionalmente, ¿cómo sé si tengo esa cualidad?, ¿cómo puedo potenciar la inteligencia emocional?, ¿cómo aplico la inteligencia emocional en la vida diaria?. Su propósito involucra el conocimiento de información básica sobre el tema e identificar sus características, conocerse así mismo, analizar estrategias y aplicación en situaciones cotidianas. 2.- Video con el proceso, seguimiento y conclusiones investigativas. 3.- Grupo de infografías sobre la importancia de la autorregulación en los jóvenes, las maneras de fortalecer la inteligencia emocional propia, los pasos esenciales para el desarrollo de la inteligencia emocional y la difusión de organizaciones que brindan atención psicoemocional de forma gratuita. Dicho material pretende orientar al grupo de estudio en la práctica de la inteligencia emocional como habilidad social en beneficio de su bienestar integral.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgradoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3840es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXII Verano de la Ciencia UG. Vol. 16 (2022)es_MX
dc.titleInteligencia emocional en jóvenes adolescentes de nivel medio superiores_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/891252es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.subject.keywordsAdolescenciaes_MX
dc.subject.keywordsBienestares_MX
dc.subject.keywordsHabilidadeses_MX
dc.subject.keywordsHerramientases_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoMarlen Viridiana Macías Moraleses_MX
dc.creator.threeJorge Eduardo Ramírez Torreses_MX
dc.creator.fourFátima Damarys Díaz Gutiérrezes_MX
dc.creator.fiveJosué Valentino Hernández Lugoes_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
3840-Texto del artículo-12628-1-10-20220905.pdf8.71 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.