Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9546
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorErika Lourdes González Rosases_MX
dc.date.accessioned2023-09-27T19:16:17Z-
dc.date.available2023-09-27T19:16:17Z-
dc.date.issued2023-08-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9546-
dc.description.abstractLos políticos utilizan Twitter,red social digital para comunicarmensajes con sus seguidores. El objetivo de la investigación fue identificar los tuits con mayoresreacciones en Twitter durante las tres olas más importantes de la pandemia de COVID-19de políticos mexicanos. Se analizaron los tuits más representativos de los políticos tomando en cuenta la interacción de sus seguidores (reacciones, me gusta).El método de la investigación fue del tipo cualitativo y exploratorio. Los tuits se clasificaron de acuerdo con las variables de comunicación, populismo, carisma y comportamiento estratégico. La muestra se conformó delos gobernadores de los ocho estados de México con mayor número de contagios durante las tres principales olas de la pandemia. Así como, el principal comunicador de la pandemia dentro del gabinete presidencial, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell. Los resultados muestran que los gobernadores del Estado de México, el Subsecretario de Salud, de Nuevo León y la jefa de gobierno de la Cuidad de México tuvieron los tuits con más reacciones. De éstos, cinco gobernadores tuvieron los tuits de tipo comunicación, dos gobernadores y el subsecretario, de comportamiento estratégico y dos gobernadores de populismo. Se concluye que, en los tuits con mayor número de reacciones, la mitad de los políticos usaron Twitter para informar sobre la pandemia. Contrariamente se destacó el gobernador de Puebla cuyo tuit más reaccionado de tipo populista no tenía relación con la pandemia. Las limitantes de la investigación son el tamaño de la muestra. Queda pendiente el análisis detallado y cuantitativo de los casos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4053es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: Veranos de la Ciencia XXVIII Vol. 21 (2023)es_MX
dc.titleTuits con mayor impacto de gobernadores, la jefa de gobierno y el subsecretario de salud en México durante el Covid-19es_MX
dc.title.alternativeTwitswith more impact of Governors, Chief of Governmentand Health Subsecretaryin Mexicoduring the Covid-19es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/59es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5910es_MX
dc.subject.keywordslídereses_MX
dc.subject.keywordsReaccioneses_MX
dc.subject.keywordsTwitteres_MX
dc.subject.keywordsCovid-19 (Enfermedad por Coronavirus 2019)es_MX
dc.subject.keywordsMéxicoes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoRAMON NAVARRETE REYNOSOes_MX
dc.creator.threeEnrique Arias Romoes_MX
dc.creator.fourRafael Campos Cancholaes_MX
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/259214es_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.