Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9605
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorJuan José Eduardo Domínguez Mendozaes_MX
dc.contributor.authorJosé Armando Castro Navarroes_MX
dc.contributor.authorJorge Giovanni Avendaño Guerreroes_MX
dc.creatorJUAN GABRIEL SEGOVIA HERNANDEZes_MX
dc.date.accessioned2023-10-05T18:16:53Z-
dc.date.available2023-10-05T18:16:53Z-
dc.date.issued2023-08-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9605-
dc.description.abstractEl análisis dinámico de procesos químicos y bioquímicos es fundamental para asegurar su controlabilidad. En este estudio, se examinan dos esquemas de biorrefinerías dedicadas a la producción de productos de valor agregado. El primer caso aborda la purificación de etanol, mientras que el segundo se centra en la obtención de dos compuestos químicos prometedores: ácido levulínico y gamma-valerolactona. Inicialmente, se emplea la descomposición en valores singulares (SVD) para ambos procesos, identificando así los escenarios con mejores y peores propiedades de controlen un análisis de control a lazo abiero. A continuación, se realiza un análisis de control en lazo cerrado en estos escenarios seleccionados. Se emplea la simulación en Aspen Dynamics junto con un controlador proporcional-integral (PI), y se utiliza la integral absoluta del error (IAE) como indicador de desempeño. Los resultados del comportamiento dinámico en lazo cerrado confirman las expectativas previas basadas en la descomposición SVD. Los escenarios con las mejores propiedades de control son aquellos con una relación solvente/alimentación de 1.5:1 en el caso de estudio 1, y el escenario 5050 en el caso de estudio 2.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4001es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: Veranos de la Ciencia XXVIII Vol. 21 (2023)es_MX
dc.titleProducción de bioproductos de alto valor agregado a partir de azúcares provenientes de biomasaes_MX
dc.title.alternativeProduction of bioproducts with high added value from sugars obtained from biomassen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/121601es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/33es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3309es_MX
dc.subject.keywordsNúmero de condiciónes_MX
dc.subject.keywordsDescomposición SVDes_MX
dc.subject.keywordsLazo cerradoes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoEduardo Sánchez Ramírezes_MX
dc.creator.threeCarlos Rodrigo Cáceres Barreraes_MX
dc.creator.fourMartin Flores Juantoes_MX
dc.creator.fiveDariana Vianet Cisneros Rangeles_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.