Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9750
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorA. F. Anguiano Rodríguezes_MX
dc.contributor.authorA. J. Gutíerrez Chávezes_MX
dc.contributor.authorM. Arredondo Castroes_MX
dc.creatorE. E. Torres Salases_MX
dc.date.accessioned2023-10-23T17:27:16Z-
dc.date.available2023-10-23T17:27:16Z-
dc.date.issued2023-08-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9750-
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue evaluar la Nimesulida como tratamiento de dolor agudo en gatos sometidos a ovariohisterectomía.Se seleccionaron 11 hembras felinas sin raza definida, edad entre 6 meses y 2 años, peso promedio de 2.2kg. Posterior a la recuperación de la anestesia, se aplicó vía oral 3mg/kg cada 24 horas de Nimesulida en suspensión (Severein NF.S). Se solicitó a los tutores que llevaran a los pacientes durante los tres días posteriores para aplicar tratamiento y hacer la revisión. Un formulario de Microsoft Forms se utilizó para registrar los datos de dolor mediante la escala de Glasgow. Las evaluaciones se realizaron a los días 1, 2 y 3 posterior a la cirugía, se observó el comportamiento del paciente en la transportadora, estado general, manejo de la herida suavemente 5 cm alrededor de la zona de incisión y se generó presión en el mismo sitio. Cada respuesta se identificó con un número del 0 al 5, el más alto con el mayor dolor en el paciente, al finalizar se realizó la sumatoria considerando del 1-5 dolor nulo, 6-10 dolor moderado y 11-19 dolor intenso. Debido al tamaño de muestra y al tipo de variables de respuesta estudiadas, inicialmente se analizaron de manera descriptiva. Mediante la prueba de independencia chi-cuadrado con intervalo de confianza del 95% (P≤ 0.05) se evaluó la asociación del dolor con las variables; edad y condición corporal. Para el análisis se utilizó el paquete estadístico de SPPS 22. Se identificó una efectividad del 90.9 % (10/11) con dolor nulo, y solo el 9.1 % (1/11) presentó dolor moderado, ninguna de las pacientes presentó dolor intenso. Para la prueba de independencia no se observó asociación entre los grupos (P> 0.05). El tratamiento descrito en este estudio logra un resultado exitoso en cuanto a manejo del dolor agudo en gatos por intervención quirúrgica electiva (ovariohisterctomía).es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3955es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: Veranos de la Ciencia XXVIII Vol. 21 (2023)es_MX
dc.titleUso de nimesulida como tratamiento de dolor postoperatorio en gatos sometidos a ovariohisterectomíaes_MX
dc.title.alternativeUse of nimesulideas a treatment of postoperative pain in cats undergoing ovariohysterectomyen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/24es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2401es_MX
dc.subject.keywordsAnalgésicoes_MX
dc.subject.keywordsDolor agudoes_MX
dc.subject.keywordsEscala de Glasgowes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoA.D. Navarro Gonzálezes_MX
dc.creator.threeJ. A. Hernández Delgadoes_MX
dc.creator.fourC. A. Martínez Silvaes_MX
dc.creator.fiveE.E. Martínez Gonzálezes_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.