Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1033
Título: PROMEP o Perece: ¿Qué hacer para que los profesores universitarios obtengan el perfil?
Autor: VICTORIANO GARZA ALMANZA
ID del Autor: info:eu-repo/dai/mx/cvu/20001
Resumen: En 1996, la Secretaría de Educación Pública de México desarrolló un programa para fortalecer a las universidades públicas, al cual llamó Programa para el Mejoramiento del Profesorado. El programa tenía como propósito impulsar la formación de posgrado entre los profesores de tiempo completo, e inducir la investigación, tutoría y el trabajo en equipo, entre otras cosas, para mejorar el nivel académico de las instituciones y de los estudiantes, y elevar las universidades al plano internacional. Después de 10 años, los resultados alcanzados por el programa fueron apenas del 22.6% respecto a lo planeado. El artículo revisa las posibles causas que produjeron este escenario. También se presentan dos acciones institucionales, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y de la Universidad de Guanajuato, aplicadas como medida para comenzar a salir adelante de sus propios rezagos. Se presentan y discuten las denominadas habilidades no-técnicas como potencial recurso estratégico para el Programa para el Mejoramiento del Profesorado y las universidades de México.
Fecha de publicación: 9-feb-2012
Editorial: Universidad de Guanajuato
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1033
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Acta Universitaria

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
172-Article Text-634-1-10-20120209.pdf5.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.