Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2010
Título: Alacranismo en León, Gto.: Perspectivas por Áreas Geostadísticas Básicas Urbanas
Autor: ECTOR JAIME RAMIREZ BARBA
ID del Autor: info:eu-repo/dai/mx/cvu/202731
Resumen: El alacranismo en León, Gto. es un problema de salud pública, con una tasa de incidencia de picadura de alacrán de 109/10,000 habitantes. Se desconocen los aspectos epidemiológicos básicos de la distribución del problema, para modificar su incidencia. Se realizó una encuesta retrolectiva de los sujetos picados de enero a diciembre de 1996 y se ubicó su distribución por área geostadística básica urbana (AGEB). 9,485 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. Se realizaron los mapas epidemiológicos por tasa de incidencia y por frecuencia absoluta, encontrándose una distribución heterogénea. 5 AGEB tuvieron una incidencia superior a 200/10,000 habitantes y una frecuencia de picados en el rango de 200 a 500 (alto riesgo). Se estableció la distribución y localización de las áreas de mayor incidencia de accidentes por picadura de alacrán en la ciudad, en las cuales es necesario establecer medidas de atención primaria para evitar la picadura.
Fecha de publicación: 10-feb-2012
Editorial: Universidad de Guanajuato
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2010
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Acta Universitaria

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Alacranismo en León Gto_Perspectivas por Áreas Geostadísticas.pdf540.92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.