Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3219
Título: Estrategias biotecnológicas para la producción de biodiesel a partir de Yarrowia lipolytica
Autor: Samuel Noriega Zavala
Resumen: La contaminaciónambiental es una problemática que atañe y afecta a la sociedad, una de las principales fuentes de origen es de carácter antropogénico, que fueron desencadenados a partir de la revolución industrialcon las enormes emisiones generadas por la combustión dehidrocarburos. Por ello se han desarrollado nuevas estrategias para una producción viable que favorezca la preservación de los recursos naturales y evitar a su vez el incremento de la contaminación. Un fuerte candidato que cuenta con las características adecuadas para ello son las levaduras, particularmente Yarrowia lipolyticaque se caracteriza por poseer un alto contenido lipídico y enzimático,explotando éstas características,se podrá producir un componente primordial del biodieselademás de optimizar su proceso de producción.En éste trabajo, evaluamos diferentes aislados Yarrowia lipolytica, para determinar la producción de lipasas extracelular LP2,y la acumulación de lípidos, ambas características estrategicas en la producción de biodisel. Se estádesarrollando un protocolo para la determinación de la actividad lipolítica extracelular en un medio experimental llamado medio esquilmo, así como el análisis de cepas acumuladoras de lípidos por medio de una tinción específica con negro de Sudán. Propondremos la producción de ácidos grasos libres, como las principales materias primaspara la producción de biodisel.
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad de Guanajuato
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3219
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Estrategias biotecnológicas para la producción de biodiesel a partir de Yarrowia lipolytica.pdf707.59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.