Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3290
Título: Fronteras imaginarias y representaciones de la alteridad en la Conquista y evangelización del gran Nayar
Autor: RAUL ENRIQUEZ VALENCIA
ID del Autor: info:eu-repo/dai/mx/cvu/46850
Resumen: En este trabajo se destaca la importancia de la escritura sobre la alteridad que conquistadores y evangelizadores utilizaron para moldear y representar la geografía y los grupos culturales durante el proceso de conquista y evangelización del occidente de México (Gran Nayar). En este sentido, es preciso hablar más de constructos históricos que de nen un horizonte cultural en el tiempo. El concepto de fronteras culturales será entendido como una noción de percepción de un límite, la cual de ne dónde comienza y dónde termina algo. Las nociones de frontera e identidad van de la mano. La identidad entendida como un conjunto de referentes simbólicos que separa un grupo de otro. Al mismo tiempo, la frontera separa y genera con icto y conlleva la convivencia simbiótica con las industrias militares y la guerra.
Fecha de publicación: 15-jun-2017
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3290
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Oficio de Historia e Interdisciplina



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.