Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3338
Título: Planificación familiar en Jalisco durante la década de 1960 a 1980
Autor: ZORAYA MELCHOR BARRERA
ID del Autor: info:eu-repo/dai/mx/cvu/177154
Resumen: En 1936 se publicó en México la Ley General de Población, la cual surgió frente a lo que, durante el cardenismo, se consideraron problemas demográficos, entre ellos: la necesidad del aumento de la población y el mejoramiento de la misma. Décadas más tarde, ante el contexto de la presión de organismos internacionales financieros y sanitarios, como el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud, así como de diferentes reformas encaminadas a buscar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, se promulgó una nueva Ley General de Población. Contraria a la de 1936, la Ley del 7 de enero de 1974 planteó entre sus objetivos el promover la planificación familiar y regular el crecimiento de la población. En este trabajo se examinará el porqué de estos cambios, pero también, y principalmente, la aplicación que tuvieron en México y Jalisco las políticas de planificación durante las décadas de 1960 a 1980.
Fecha de publicación: 7-ago-2018
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3338
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Oficio de Historia e Interdisciplina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Planificación familiar en Jalisco durante la década de 1960 a 1980.pdf728.74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.