Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3417
Título: Análisis de la población liquénica en Salamanca, Guanajuato
Autor: Esmeralda Silva Crespo
Resumen: Un liquen es una simbiosis entre un alga y un hongo, por su morfología se clasifican en fruticosos, foliosos y crustosos; y son utilizados como bioindicadores de contaminación. En este estudio, se realizó un muestreo en 5 puntos de la ciudad de Salamanca, Guanajuato; en tres de ellos se ubican estaciones de monitoreo atmosférico y dos restantes se localizan en los alrededores de la ciudad. Se recolectaron un total de 70 muestras. Los especímenes colectados se identificaron mediante pruebas químicas, siendo predominantes: Scoliciosporum chlorococcum, Physcia adscends, Punctelia sp., Xanthoria sp.,y Xanthoria polycarpa. Aunque Salamanca presenta problemas ambientales, sus niveles de contaminación aún no son tan elevados para acabar con las especies liquénicas, probablemente la presencia de líquenes en la zona, este relacionada con la pluma de viento que es predominante hacia el Noreste de la ciudad. Este trabajo muestra de manera preliminar el estado de la contaminación atmosférica en Salamanca, a través de la población de liquénica.
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad de Guanajuato
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3417
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Análisis de la población liquénica en Salamanca, Guanajuato.pdf417.18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.